¿Qué es AmaPola?
AmaPola es un proyecto que tiene como objetivo
la promoción de la cultura polaca en México. Somos una organización cultural que
a través de la pasión y necesidad, quiere tanto acercar la cultura polaca a los
mexicanos, como unir a los polacos que viven en este país.
¿Por qué el nombre
“AmaPola”?
Amapola es una flor campesina, muy popular en
Polonia. La temporada de amapolas empieza a finales de primavera dura hasta
agosto. Es cuando todos los campos se llenan de esas flores preciosas. Muchas
veces la amapola se cosidera un símbolo de Polonia.
Del
otro lado, las semilas de amapola (poppy
seeds) son un elemento importante de la cocina polaca. Los usamos para
hacer varios postres tradicionales (makowiec)
o panes.
Las
amapolas rojas simbolizan y se asosian con una batalla importante, donde
lucharon los polacos en la Segunda Guerra – la batalla de Montecassino. Se
escribió un canto muy famoso „Amapolas Rojas en Montecassino“ que memoriza
aquellos eventos. Además el color rojo de amapolas se asocia con la bandera
polaca.
Al fin, el nombre “amapola” en español le da
otra dimension al proyecto. Jugamos, juntamos „Ama“; „Amar“; „Pola“- Polska, y tenemos “Amar Polonia”
Polacos en México
Las relaciones entre Polonia y México nunca han
sido muy fuertes, comparando con otros países europeos como Francia o Alemaña. La
migración polaca en México era muy escasa. En los diferentes etapas de
migración del siglo XIX y XX, los polacas migraban sobre todo a Argentina o
Brasil. Los que venían a México no se quedaban mucho tiempo, porque lo trataban
como un lugar de paso, con el objetivo de llegar hacia los Estados Unidos.
Los
polacos que vinieron a México durante el período comunista y que siguen
viniendo hoy en día tienen el perfil muy interesante. Son artístas, músicos,
escritores, pintores, médicos, profesores universitarios, etc. Son hombres y
mujeres del mundo de la cultura y ciencia, quienes en México encontraron un
lugar para trabajar y vivir.
¿Por qué promocionar la cultura
polaca en México?
México definitivamente desconoce la cultura
polaca. La imagen de Polonia se relaciona básicamente con el pápa Juan Pablo
II. Algunos reconocen el nombre de Lech Wałęsa y Solidaridad. En cuanto
a la cinematografía, se reconoce a Polański, Wajda o Kieślowski, sin embargo en
un exclusivo grupo de amantes de cine y cultura.
En
México D.F. y supuestamente en todo el país no existe ninguna institución que
difundiera la cultura polaca, ni escuela que diera clases de polaco. La
Embajade de Polonia en México promociona algunos festivales de cine, conciertos
o exhibiciones y de vez en cuando organiza sus propios eventos, sin embargo,
están dirigidos sobre todo a los polacos y tienen cupo muy limitado. Nos hemos
dado cuenta que la falta del conocimiento sobre Polonia y falta de eventos de
promoción es una gran oportunidad para actuar.
Año tras año, cada vez más universidades y
facultades en Polonia inician la colaboración con las universidades mexicanas.
Tanto Polonia como México ofrecen becas científicas y artísticas,
gracias a las cuales los estudiantes y profesores pueden salir al intercambio.
Gracias a estos programas crece el interés sobre Polonia entre la nueva
generación.
Todas
aquellas personas que piensan ir de intercambio a Polonia, buscan
informaciones, cursos de idioma, becas, etc., para prepararse y conocer más de
nuestro país. Les queremos ofrecer informaciones, contactos, talleres, cursos
de idioma, de cocina, eventos, etc.
Para
los mexicanos que ya han ido a Polonia, queremos ofrecer el contacto con el
idioma, la cultura y los polacos, para que puedan seguir con lo que ya han
aprendido y difundir más su conocimiento y nivel de idioma.
Para
los mexicanos que nunca han pensado en ir a Polonia ni tienen mucho
conocimiento sobre nuestro país, queremos presentarlo de la mejor manera
posible, invitarles para unirse con nosotros, participar en nuestros eventos e
ir conociendo la riqueza de nuestra cultura, con el objetivo de crear un puente
entre los dos países.
AmaPola invita a todos los admiradores de
Polonia y México para compartir sus ideas y experiencias, y para conocer la
cultura polaca.
Tanto los mexicanos que quieren conocer Polonia,
como los polacos en México y los que planean venir a México, encontrarán algo
para sí en el proyecto AmaPola.